La Saga de los Hiperbóreos: ¿Un Mito o una Civilización Desaparecida?

¡Bienvenidos a Misterios de la Historia! Sumérgete en un fascinante viaje para descubrir los secretos ocultos de la humanidad. Desde civilizaciones perdidas hasta enigmas sin resolver, te invitamos a explorar el intrigante mundo de los misterios antiguos. ¿Te atreves a desentrañar la verdad detrás de los Hiperbóreos en nuestro artículo principal "La Saga de los Hiperbóreos: ¿Un Mito o una Civilización Desaparecida?"? Adéntrate en este enigma y deja que la curiosidad te guíe hacia lo desconocido. ¡La historia te espera!
- Introducción al Misterio de la Saga de los Hiperbóreos
- Orígenes de la Leyenda Hiperbórea
- Las Descripciones de Hiperbórea en Textos Antiguos
- ¿Existió Realmente Hiperbórea?
- Misterios de los Hiperbóreos Desentrañados: Mitología vs. Historia
- El Impacto Cultural de la Saga Hiperbórea
- Teorías Contemporáneas sobre los Hiperbóreos
- Expediciones en Busca de Hiperbórea
- Conclusión: El Enigma de los Hiperbóreos en el Contexto Histórico
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Quiénes eran los Hiperbóreos según la mitología?
- 2. ¿Existen pruebas arqueológicas de la existencia de los Hiperbóreos?
- 3. ¿Qué teorías existen sobre la posible ubicación de la tierra de los Hiperbóreos?
- 4. ¿Por qué los Hiperbóreos son considerados uno de los grandes misterios de la historia?
- 5. ¿Qué papel juegan los Hiperbóreos en la cultura popular actual?
- Reflexión final: Misterios de los Hiperbóreos desentrañados
Introducción al Misterio de la Saga de los Hiperbóreos

La Saga de los Hiperbóreos es un enigma fascinante que ha cautivado a investigadores y entusiastas de lo oculto durante siglos. Se dice que los Hiperbóreos eran una civilización antigua que habitaba más allá de los vientos del norte, en una tierra de eterno sol. Su existencia se menciona en antiguos textos y leyendas, pero la falta de evidencia concreta ha llevado a debates sobre si realmente existieron o si son simplemente producto de mitos y leyendas.
Se cree que los Hiperbóreos eran una sociedad avanzada, con un profundo conocimiento de la naturaleza y la astronomía. Se les atribuye la construcción de monumentos megalíticos y la creación de tecnologías desconocidas para su época. Sin embargo, la falta de registros históricos sólidos ha dejado a los investigadores con más preguntas que respuestas, convirtiendo a los Hiperbóreos en un enigma sin resolver en la historia de la humanidad.
Explorar la posible existencia de los Hiperbóreos no solo despierta la curiosidad intelectual, sino que también nos invita a reflexionar sobre la posibilidad de civilizaciones antiguas desconocidas que podrían haber dejado un legado perdido en las brumas del tiempo.
Orígenes de la Leyenda Hiperbórea

Referencias Clásicas a los Hiperbóreos
Los Hiperbóreos, una enigmática civilización mencionada en la mitología griega, han despertado la curiosidad de historiadores y arqueólogos durante siglos. En las antiguas leyendas, se describe a los Hiperbóreos como un pueblo benevolente que vivía más allá del viento del norte, en una región de eterno sol. Sus tierras eran consideradas un paraíso utópico, donde la paz y la armonía reinaban sin fin.
El historiador griego Heródoto mencionó a los Hiperbóreos en sus escritos, describiéndolos como un pueblo excepcionalmente longevo y dichoso. Además, se cree que figuras como Píndaro y Plutarco también hacen referencia a esta enigmática civilización en sus obras. Estas menciones dispersas en textos antiguos han avivado el interés por descifrar el enigma de los Hiperbóreos y su posible existencia real.
Las referencias a los Hiperbóreos, aunque escasas y envueltas en mitología, han generado un debate en la comunidad académica sobre la posibilidad de que esta civilización perdida haya sido más que una creación de la imaginación. La búsqueda de evidencia concreta que respalde la existencia de los Hiperbóreos sigue siendo un desafío constante para los investigadores interesados en explorar los límites entre la realidad y la ficción en la historia antigua.
Teorías sobre la Ubicación Geográfica de Hiperbórea
Uno de los enigmas más persistentes en torno a los Hiperbóreos es la ubicación exacta de su mítica tierra, conocida como Hiperbórea. A lo largo de la historia, se han propuesto diversas teorías sobre dónde podría haberse situado esta civilización perdida. Algunos investigadores han sugerido que Hiperbórea podría haber estado en el Ártico, mientras que otros apuntan a regiones como el Cáucaso o incluso el norte de Europa.
Las antiguas fuentes clásicas mencionan que los Hiperbóreos vivían más allá del viento del norte, lo que ha llevado a interpretaciones variadas sobre su posible localización geográfica. Algunos mitos sugieren que Hiperbórea era una tierra de eterno verano, lo que ha llevado a especulaciones sobre su conexión con regiones del extremo norte que experimentan largos días de luz durante el verano ártico.
A pesar de las numerosas teorías que han surgido a lo largo del tiempo, la búsqueda de evidencia concreta que respalde la existencia de Hiperbórea sigue siendo un desafío para la arqueología y la historia. La incógnita sobre la verdadera ubicación de esta enigmática civilización perdida continúa intrigando a aquellos que se aventuran en el fascinante mundo de los Misterios de los Hiperbóreos.
Las Descripciones de Hiperbórea en Textos Antiguos

La Visión de Hecateo de Mileto
En la antigüedad, Hecateo de Mileto, un geógrafo y viajero griego del siglo VI a.C., mencionó en sus escritos una tierra llamada Hiperbórea, ubicada más allá de las regiones del norte. Según Hecateo, este lugar era habitado por un pueblo bendecido por los dioses y gozaba de una existencia paradisíaca. Sus relatos despertaron la curiosidad de muchos investigadores y exploradores posteriores, quienes se embarcaron en expediciones en busca de esta enigmática tierra.
Las descripciones de Hecateo de Mileto sobre los Hiperbóreos han sido objeto de debate entre historiadores y arqueólogos, que han intentado determinar si se trata de un relato mitológico o si realmente existió una civilización perdida en el norte extremo de la Tierra. Esta ambigüedad ha mantenido viva la intriga en torno a los misterios de los Hiperbóreos a lo largo de los siglos.
Las referencias de Hecateo de Mileto a los Hiperbóreos han inspirado numerosas teorías y especulaciones sobre la posible ubicación de esta tierra legendaria, así como sobre la cultura y las tradiciones de sus supuestos habitantes. Su visión ha servido como punto de partida para la exploración de uno de los enigmas más fascinantes de la historia antigua.
Las Narraciones de Heródoto sobre los Hiperbóreos
Heródoto, considerado el "Padre de la Historia", también hizo referencia a los Hiperbóreos en sus escritos. Según las narraciones de Heródoto, los Hiperbóreos eran un pueblo feliz y longevo que vivía en armonía en una región más allá de las tierras conocidas. Se decía que enviaban tributos sagrados al templo de Apolo en Delos, lo que generó aún más misterio en torno a su existencia.
Las historias de Heródoto han contribuido a alimentar el mito de los Hiperbóreos, generando un interés creciente en descifrar la verdad detrás de estas leyendas. Sus relatos detallados sobre la vida y las costumbres de este pueblo perdido han intrigado a generaciones de investigadores, quienes han buscado evidencias que confirmen o desmientan la existencia de esta enigmática civilización.
Las narraciones de Heródoto sobre los Hiperbóreos han sido objeto de análisis minuciosos y comparaciones con otras fuentes históricas, en un intento por desentrañar la verdad oculta detrás de este enigma. La influencia de sus relatos perdura hasta la actualidad, manteniendo viva la fascinación por esta enigmática civilización.
Pausanias y la Conexión con Delos
Pausanias, geógrafo y viajero griego del siglo II d.C., también mencionó a los Hiperbóreos en sus escritos, destacando la conexión de este misterioso pueblo con el santuario de Apolo en Delos. Según Pausanias, los Hiperbóreos enviaban ofrendas sagradas a este templo, lo que alimentaba la creencia en su existencia y sus prácticas religiosas.
La referencia de Pausanias a la relación entre los Hiperbóreos y Delos ha sido fundamental para comprender la importancia de este pueblo perdido en la mitología y la historia antiguas. La conexión con un lugar sagrado como Delos ha suscitado teorías sobre la influencia de los Hiperbóreos en diferentes culturas y creencias de la época.
La misteriosa conexión entre los Hiperbóreos y Delos ha sido objeto de investigaciones arqueológicas y estudios comparativos, en un esfuerzo por arrojar luz sobre la verdadera identidad y el legado de este enigmático pueblo. La presencia de los Hiperbóreos en las narraciones de Pausanias ha avivado el interés por resolver el enigma de una de las civilizaciones perdidas más enigmáticas de la historia.
¿Existió Realmente Hiperbórea?

La leyenda de Hiperbórea ha fascinado a investigadores y amantes de lo misterioso durante siglos. ¿Fue esta civilización una realidad perdida en el tiempo o simplemente un mito surgido de la imaginación colectiva? A medida que se han descubierto evidencias arqueológicas y se han establecido conexiones con otras culturas antiguas, la posibilidad de la existencia de Hiperbórea se vuelve cada vez más intrigante.
Evidencias Arqueológicas de una Civilización Hiperbórea
Las evidencias arqueológicas que podrían respaldar la existencia de la legendaria Hiperbórea han despertado el interés de la comunidad científica. Descubrimientos de antiguas estructuras, artefactos y escrituras en regiones del norte, más allá de las tierras conocidas, han alimentado las especulaciones sobre una civilización perdida. Algunos investigadores sugieren que la mítica Hiperbórea podría haber sido una realidad geográfica, cuyos vestigios se encuentran ocultos bajo capas de hielo y nieve en las regiones árticas.
Los estudios geológicos y geofísicos en áreas remotas han revelado anomalías que podrían indicar la presencia de antiguas estructuras enterradas bajo el permafrost. Estos hallazgos han avivado la esperanza de descubrir evidencias tangibles que confirmen la existencia de una civilización avanzada en el norte, tal como se describía en las antiguas leyendas de Hiperbórea.
Similitudes con Otras Culturas Antiguas
La fascinante conexión entre Hiperbórea y otras culturas antiguas ha generado debates e investigaciones en el ámbito de la arqueología comparativa. Se han identificado sorprendentes similitudes entre las tradiciones, creencias y mitologías de diferentes civilizaciones dispersas por todo el mundo y las descripciones de la mítica Hiperbórea.
Algunos investigadores han notado paralelismos entre las narrativas de Hiperbórea y las antiguas civilizaciones del norte de Europa, Asia y América del Norte. Leyendas de tierras utópicas, gobernadas por seres sabios y pacíficos, con tecnología avanzada y conocimientos esotéricos, se entrelazan en diversas culturas, sugiriendo la existencia de un arquetipo común en el imaginario humano.
Estas similitudes culturales y mitológicas han llevado a especulaciones sobre posibles interacciones transoceánicas en la antigüedad y a la hipótesis de que la influencia de Hiperbórea pudo haberse extendido mucho más allá de sus fronteras geográficas supuestamente ubicadas en el norte.
Misterios de los Hiperbóreos Desentrañados: Mitología vs. Historia

Los Hiperbóreos, una enigmática civilización mencionada en antiguos textos griegos, han sido objeto de numerosos debates y especulaciones a lo largo de la historia. Según la mitología griega, los Hiperbóreos eran un pueblo ubicado más allá del viento norte, en una tierra de eterno sol donde la vida transcurría en armonía y paz. Sin embargo, muchos expertos han cuestionado la existencia real de los Hiperbóreos, sugiriendo que podrían ser más un mito que una civilización perdida.
Algunos investigadores interpretan las referencias a los Hiperbóreos como metáforas o alegorías en lugar de descripciones literales de una sociedad antigua. Se argumenta que estas historias podrían haber sido utilizadas para transmitir enseñanzas morales o conceptos filosóficos en lugar de relatar hechos históricos concretos. A pesar de ello, otros expertos continúan explorando pistas y evidencias que podrían respaldar la existencia de los misteriosos Hiperbóreos.
En medio de la bruma de la mitología y la incertidumbre histórica, los Hiperbóreos se mantienen como un enigma fascinante que despierta la curiosidad de quienes buscan desentrañar los secretos de las antiguas civilizaciones.
Desmitificando los Relatos sobre los Hiperbóreos
Los relatos sobre los Hiperbóreos han sido objeto de interpretaciones diversas a lo largo del tiempo. Algunos investigadores sugieren que las descripciones de esta civilización podrían haber sido influenciadas por tradiciones orales distorsionadas o por la imaginación de los antiguos escritores. En este sentido, es fundamental analizar críticamente las fuentes y separar la realidad de la fantasía para acercarnos a la verdad detrás de los relatos sobre los Hiperbóreos.
La tarea de desmitificar los relatos sobre los Hiperbóreos implica un exhaustivo análisis de las fuentes históricas disponibles, así como la consideración de diferentes perspectivas y enfoques académicos. Al explorar en profundidad las narraciones sobre esta enigmática civilización, es posible arrojar luz sobre su posible existencia real y desentrañar los misterios que rodean a los Hiperbóreos.
A medida que se desmitifican los relatos sobre los Hiperbóreos, se abre la puerta a nuevas interpretaciones y descubrimientos que podrían cambiar nuestra comprensión de la historia antigua. Este proceso de investigación y análisis es fundamental para explorar los misterios de los Hiperbóreos de manera rigurosa y científica.
El Impacto Cultural de la Saga Hiperbórea

La misteriosa civilización de los Hiperbóreos, mencionada en antiguas leyendas y textos, ha dejado una huella indeleble en la literatura, el arte y la cultura en general. A lo largo de los siglos, esta enigmática sociedad ha inspirado a numerosos escritores, artistas y creadores, convirtiéndose en un tema recurrente en diversas obras.
Desde la literatura clásica hasta la contemporánea, los relatos sobre los Hiperbóreos han cautivado a la audiencia con su aura de misterio y su supuesta conexión con la Atlántida y otras civilizaciones perdidas. Autores como H.P. Lovecraft, Clark Ashton Smith y Robert E. Howard han incorporado referencias a esta legendaria civilización en sus obras, aportando un elemento de intriga y fascinación a sus historias.
En el ámbito artístico, pintores, escultores y cineastas también han sido influenciados por la figura de los Hiperbóreos. Sus representaciones visuales han capturado la esencia de esta sociedad perdida, recreando paisajes helados, arquitectura grandiosa y seres mitológicos asociados con esta enigmática civilización.
Influencias en la Literatura y el Arte
- Literatura: Los escritores de ciencia ficción y fantasía han encontrado en los Hiperbóreos una fuente inagotable de inspiración para crear mundos imaginarios y relatos épicos. Sus descripciones detalladas de una sociedad avanzada y en armonía con la naturaleza han alimentado la imaginación de generaciones de lectores.
- Arte: Artistas visuales han plasmado la visión de los Hiperbóreos en pinturas, esculturas y películas, creando imágenes impactantes que evocan un pasado perdido y misterioso. Sus representaciones artísticas han contribuido a mantener viva la fascinación por esta enigmática civilización.
El Legado Hiperbóreo en la Cultura Popular
- Videojuegos: La influencia de los Hiperbóreos se extiende al mundo de los videojuegos, donde se han creado mundos virtuales basados en la mitología y la estética de esta civilización perdida. Juegos de rol, aventuras gráficas y MMOs han incorporado elementos hiperbóreos en sus tramas y escenarios.
- Cine y televisión: Películas y series de televisión han explorado el tema de los Hiperbóreos, presentando versiones ficticias de esta civilización en pantalla grande y chica. Desde documentales hasta producciones de ficción, la presencia de los Hiperbóreos en la cultura popular sigue siendo relevante en la actualidad.
- Música: Incluso en el mundo de la música, los Hiperbóreos han dejado su huella. Bandas de rock, metal y música electrónica han incorporado referencias a esta civilización en sus letras y conceptos, creando atmósferas enigmáticas y evocadoras que transportan al oyente a un mundo perdido en el tiempo.
Teorías Contemporáneas sobre los Hiperbóreos

El Punto de Vista de la Pseudohistoria y el Esoterismo
Los Hiperbóreos, una enigmática civilización mencionada en antiguas leyendas griegas, han despertado el interés de la pseudohistoria y el esoterismo. Según estas corrientes, los Hiperbóreos eran una raza avanzada que habitaba en una región más allá de las tierras conocidas, caracterizada por su sabiduría, longevidad y conexión con fuerzas cósmicas.
Para los seguidores de la pseudohistoria, los Hiperbóreos poseían tecnologías y conocimientos que superaban con creces a cualquier civilización de su época, siendo considerados como seres casi divinos. Se cree que tenían contacto con seres extraterrestres y que su desaparición fue resultado de una catástrofe cósmica o de su ascensión a otro plano de existencia.
Por otro lado, desde la perspectiva esotérica, los Hiperbóreos son vistos como maestros espirituales que transmitieron enseñanzas secretas sobre el universo y la naturaleza al resto de la humanidad. Se cree que guardaban conocimientos sobre la energía cósmica y la alquimia, y que su legado perdura en las tradiciones místicas y ocultas de diversas culturas.
La Perspectiva de la Ciencia sobre Hiperbórea
Desde el punto de vista científico, la existencia de los Hiperbóreos se considera más un mito que una realidad histórica. No hay evidencia arqueológica o documental que respalde la existencia de esta civilización perdida, y las menciones en antiguas fuentes son mayormente simbólicas o alegóricas.
Los investigadores y arqueólogos señalan que las referencias a los Hiperbóreos en la mitología griega pueden interpretarse como metáforas o representaciones simbólicas de conceptos abstractos, en lugar de una descripción literal de una civilización antigua. Se argumenta que, debido a la falta de pruebas tangibles, la idea de una sociedad avanzada más allá de las fronteras conocidas carece de fundamento científico.
Mientras que la pseudohistoria y el esoterismo enaltecen a los Hiperbóreos como una civilización perdida de sabiduría y poderes extraordinarios, la ciencia tiende a considerarlos como un producto de la mitología y la imaginación humana, desafiando así la frontera entre el mito y la realidad en la búsqueda de la verdad sobre los enigmáticos Hiperbóreos.
Expediciones en Busca de Hiperbórea

La Expedición de R. A. Schwaller de Lubicz a Islandia
Una de las primeras expediciones en busca de evidencia de la legendaria civilización de los hiperbóreos fue liderada por el egiptólogo y esoterista R. A. Schwaller de Lubicz en la década de 1930. Schwaller de Lubicz viajó a Islandia, atraído por las antiguas leyendas y mitos que mencionaban a los hiperbóreos como una civilización avanzada y misteriosa. Durante su estancia en la isla, Schwaller de Lubicz recopiló información de las tradiciones orales de los lugareños, exploró antiguos sitios sagrados y estudió inscripciones rúnicas en busca de pistas que pudieran vincularse con la enigmática hiperbórea.
Si bien Schwaller de Lubicz no logró encontrar pruebas concretas de la existencia de los hiperbóreos durante su expedición a Islandia, sus investigaciones sentaron las bases para futuros estudios sobre esta enigmática civilización perdida. Sus teorías y descubrimientos han inspirado a numerosos investigadores y entusiastas de lo oculto a seguir explorando los misterios que rodean a los hiperbóreos y su posible influencia en la historia de la humanidad.
Las ideas y conclusiones de Schwaller de Lubicz continúan generando debate en la actualidad, alimentando la fascinación por los misterios de los hiperbóreos y motivando a nuevos exploradores a adentrarse en los rincones más remotos en busca de respuestas que puedan arrojar luz sobre esta enigmática civilización perdida.
Las Investigaciones de Boris Rybakov en Rusia
Otro destacado investigador que se embarcó en la búsqueda de la mítica civilización de los hiperbóreos fue Boris Rybakov, un prominente arqueólogo ruso especializado en culturas antiguas del norte de Europa. Rybakov dedicó gran parte de su carrera a investigar antiguas leyendas y textos que hacían referencia a los hiperbóreos, centrándose en particular en las tradiciones escandinavas y eslavas que mencionaban a esta enigmática civilización.
Las investigaciones de Rybakov lo llevaron a explorar sitios arqueológicos en Rusia y otros países del norte de Europa en busca de evidencia tangible que respaldara la existencia de los hiperbóreos. A través de excavaciones, estudios de textos antiguos y análisis de artefactos, Rybakov recopiló una amplia cantidad de información que sugiere la posible presencia de una civilización desconocida que podría corresponder a los misteriosos hiperbóreos.
A pesar de las numerosas teorías y descubrimientos realizados por Rybakov, la cuestión sobre la veracidad de los hiperbóreos sigue siendo objeto de especulación y debate en los círculos académicos y en la comunidad de entusiastas de lo desconocido. Las investigaciones de Rybakov han contribuido significativamente a arrojar luz sobre esta enigmática civilización perdida y han inspirado a nuevas generaciones de exploradores a seguir desentrañando los secretos de los hiperbóreos.
Conclusión: El Enigma de los Hiperbóreos en el Contexto Histórico

Los misterios que rodean a los Hiperbóreos han intrigado a historiadores, arqueólogos y entusiastas de lo desconocido durante siglos. A medida que se desentierran más artefactos y se descifran antiguos textos, surgen nuevas teorías y especulaciones sobre la posible existencia de esta enigmática civilización.
Al explorar las leyendas y mitos que rodean a los Hiperbóreos, es inevitable cuestionarse si se trata simplemente de una invención de la mitología griega o si realmente hubo una civilización avanzada que habitó en el extremo norte de la Tierra. Las referencias a una tierra utópica y un pueblo de sabios y virtuosos continúan despertando el interés de aquellos que buscan respuestas más allá de lo convencional.
A través de la investigación y el análisis de evidencias, se intenta desentrañar el enigma de los Hiperbóreos y determinar si se trata de un mito arraigado en la imaginación humana o si realmente existió una civilización perdida que dejó una huella indeleble en la historia. A medida que se revelan más datos y se conectan más piezas del rompecabezas, quizás algún día logremos arrojar luz sobre este enigma milenario y descubrir la verdad detrás de los misterios de los Hiperbóreos.
Preguntas frecuentes
1. ¿Quiénes eran los Hiperbóreos según la mitología?
Los Hiperbóreos eran, según la mitología griega, un pueblo legendario que habitaba en una región más allá del viento del norte, conocida como Hiperbórea.
2. ¿Existen pruebas arqueológicas de la existencia de los Hiperbóreos?
Hasta el momento, no se han encontrado pruebas arqueológicas contundentes que confirmen la existencia de los Hiperbóreos como una civilización real.
3. ¿Qué teorías existen sobre la posible ubicación de la tierra de los Hiperbóreos?
Algunas teorías sugieren que la tierra de los Hiperbóreos podría estar relacionada con la mítica Atlántida o ubicada en regiones como el Círculo Polar Ártico.
4. ¿Por qué los Hiperbóreos son considerados uno de los grandes misterios de la historia?
La falta de evidencia concreta sobre los Hiperbóreos y su conexión con diversas leyendas y mitologías los convierte en un enigma fascinante para historiadores y arqueólogos.
5. ¿Qué papel juegan los Hiperbóreos en la cultura popular actual?
Los Hiperbóreos han inspirado numerosas obras literarias, películas y juegos de rol, manteniendo viva la intriga en torno a esta enigmática civilización perdida.
Reflexión final: Misterios de los Hiperbóreos desentrañados
Los enigmas del pasado siempre encuentran eco en el presente, recordándonos que la historia es un mosaico de misterios por descubrir.
La influencia de las leyendas hiperbóreas perdura en nuestra cultura, susurrando secretos antiguos que despiertan nuestra curiosidad innata por lo desconocido. "La historia es la ciencia de lo que nunca debió haber sucedido. "
Invito a cada lector a explorar los misterios de los Hiperbóreos no solo como relatos del pasado, sino como espejos que reflejan la eterna búsqueda de la verdad y la conexión con nuestros orígenes. Que este viaje inspire nuevas preguntas, despierte la imaginación y nos impulse a desentrañar los enigmas que aún aguardan en las sombras del tiempo.
¡Descubre el enigma de los Hiperbóreos en Misterios de la Historia!
Querida comunidad de Misterios de la Historia, agradecemos tu interés en conocer más sobre los enigmas de los Hiperbóreos y su posible existencia. Te invitamos a compartir este fascinante artículo en redes sociales para que juntos podamos explorar más a fondo este misterio ancestral. ¿Crees que los Hiperbóreos son un mito o una civilización desaparecida? ¿Qué otras historias te gustaría que investiguemos en el futuro? Tus comentarios y sugerencias son fundamentales para nosotros. ¡Esperamos ansiosos por conocer tu opinión!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Saga de los Hiperbóreos: ¿Un Mito o una Civilización Desaparecida? puedes visitar la categoría Civilizaciones Perdidas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: