Dragones: Más que Mitos, los Guardianes de Sabiduría en la Cultura China

¡Bienvenidos a Misterios de la Historia! Un portal donde la curiosidad se convierte en un viaje hacia lo desconocido. ¿Alguna vez te has preguntado sobre los enigmáticos dragones que habitan la cultura china? En nuestro artículo principal "Dragones: Más que Mitos, los Guardianes de Sabiduría en la Cultura China", te invitamos a descubrir la fascinante historia detrás de estas criaturas míticas. ¿Estás listo para adentrarte en un mundo de misterio y sabiduría ancestral? ¡Sigue explorando y desentraña los secretos de la historia! ✨
- Introducción a los Dragones en la Cultura China
- La Evolución Histórica de los Dragones Chinos
- Dragones Celestiales: Protectores del Imperio y la Sabiduría
- Los Dragones y su Influencia en la Cultura y Sociedad China
- Dragones en la Literatura y Filosofía China
- Los Dragones en el Zodiaco Chino y la Astrología
- Arte y Artesanía: La Representación de Dragones en Diversas Formas
- Dragones en la Actualidad: Resurgimiento y Reinterpretación en la Cultura Moderna
- Conclusiones: Los Dragones como Guardianes de la Sabiduría Ancestral
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuál es el significado de los dragones en la cultura china?
- 2. ¿Cómo se representan tradicionalmente los dragones chinos?
- 3. ¿Qué papel juegan los dragones en las celebraciones chinas?
- 4. ¿Por qué los dragones son considerados guardianes de la sabiduría?
- 5. ¿Existen diferencias entre los dragones chinos y occidentales?
- Reflexión final: Los Dragones como Vigilantes de la Sabiduría Eterna
Introducción a los Dragones en la Cultura China

Los dragones han sido una figura omnipresente en la cultura china durante milenios, desempeñando un papel crucial en la mitología, la historia y las creencias de esta civilización ancestral. A diferencia de la concepción occidental de estas criaturas como seres maléficos y destructivos, en China los dragones son vistos como seres benévolos, sabios y protectores. La fascinación por estos seres míticos se remonta a tiempos antiguos y ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo icónico de la cultura china.
Desde la dinastía Shang hasta la actualidad, los dragones han sido venerados y reverenciados en China, asociados con la lluvia, el agua, el poder, la fertilidad y la sabiduría. Su presencia se encuentra en innumerables aspectos de la vida china, desde la arquitectura y el arte hasta la medicina tradicional y las celebraciones festivas. Los dragones son considerados guardianes de tesoros y conocimiento, así como protectores de la armonía y el equilibrio en el universo.
Explorar el significado y simbolismo de los dragones en la cultura china nos ofrece una visión fascinante de cómo esta civilización milenaria ha interpretado y venerado a estas criaturas a lo largo de la historia, revelando una rica tradición de sabiduría y misticismo que sigue cautivando a personas de todo el mundo.
Orígenes de la Fascinación por los Dragones en China
Los orígenes de la fascinación por los dragones en China se remontan a miles de años atrás, donde estas criaturas míticas eran consideradas como seres divinos que habitaban los cielos y controlaban los elementos de la naturaleza. Según la mitología china, los dragones eran los gobernantes supremos de los mares y ríos, capaces de controlar las aguas y traer lluvias beneficiosas para la tierra y las cosechas.
La presencia de dragones en la cultura china se puede rastrear en antiguos textos, artefactos arqueológicos y relatos históricos que muestran la importancia de estas criaturas en la vida cotidiana y las creencias del pueblo chino. Los dragones eran vistos como símbolos de poder, fuerza, buena fortuna y protección, y su imagen se ha mantenido viva a lo largo de los siglos en festivales, ceremonias y rituales tradicionales.
La fascinación por los dragones en China ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en parte integral de la identidad cultural de la nación y en un emblema de su rica herencia histórica y espiritual. La presencia de los dragones en la cultura china sigue siendo un recordatorio de la conexión profunda entre el pueblo chino y las fuerzas místicas que gobiernan el universo.
Simbolismo y Significado del Dragón en el Pensamiento Chino
En el pensamiento chino, el dragón es un símbolo de poder, sabiduría, longevidad y buena fortuna. Se le atribuyen cualidades positivas y se le considera un ser benevolente que protege a los seres humanos y vela por su bienestar. El dragón es también un símbolo de renovación y transformación, representando la fuerza vital y el ciclo eterno de la vida en la cosmología china.
El dragón chino se asocia con el emperador, quien era considerado el "hijo del dragón", y su imagen se utilizaba como un emblema de autoridad y legitimidad. En la cosmovisión china, el dragón es una figura central que simboliza la armonía entre el cielo y la tierra, y se le atribuye el poder de traer prosperidad y éxito a aquellos que lo honran y respetan.
El simbolismo del dragón en el pensamiento chino se extiende a todos los aspectos de la vida, desde la arquitectura y el arte hasta la medicina y la filosofía. Su presencia se encuentra en templos, palacios, jardines y monumentos de todo el país, recordando a las generaciones futuras la importancia de estos seres míticos en la identidad cultural y espiritual de China.
La Evolución Histórica de los Dragones Chinos

Los dragones han sido criaturas emblemáticas en la cultura china durante milenios, representando poder, auspicio y buena fortuna. A lo largo de la historia de China, la imagen y simbolismo de los dragones han evolucionado, reflejando las creencias y valores de cada época.
Los Dragones en la Dinastía Shang y su Imaginería
En la Dinastía Shang, los dragones eran vistos como seres divinos y protectores, asociados con la lluvia y el agua, elementos vitales para la agricultura. En esta época, los dragones eran representados de forma primitiva en objetos rituales de bronce, como vasijas y campanas, donde se les mostraba en forma de serpientes aladas.
Estas representaciones tempranas de los dragones en la Dinastía Shang sentaron las bases para la percepción posterior de estas criaturas como seres benevolentes y benéficos en la cultura china.
Representaciones de Dragones en la Dinastía Han
En la Dinastía Han, los dragones adquirieron una mayor prominencia en la cultura china, convirtiéndose en símbolos de poder imperial y buena fortuna. Las representaciones de dragones en la Dinastía Han eran más refinadas y detalladas, con cuerpos alargados, garras afiladas y cuernos prominentes.
Los dragones en la Dinastía Han eran asociados con el emperador y se creía que su presencia garantizaba la prosperidad y estabilidad del reino. Estas criaturas míticas eran un elemento central en la iconografía imperial y se encontraban en palacios, tumbas y objetos de lujo.
El Apogeo del Dragón en la Dinastía Tang y su Arte
En la Dinastía Tang, el arte chino alcanzó su apogeo y los dragones fueron representados de manera majestuosa y grandiosa. Los dragones en la Dinastía Tang eran símbolos de poder, sabiduría y protección, y se les asociaba con las fuerzas cósmicas y la armonía universal.
Las representaciones de dragones en la Dinastía Tang se caracterizaban por su elegancia y sofisticación, con cuerpos sinuosos, escamas detalladas y expresiones serenas. Estas representaciones artísticas de los dragones reflejaban la visión cosmogónica y espiritual de la época, donde estas criaturas eran consideradas guardianes de la sabiduría y la armonía en el universo.
Dragones Celestiales: Protectores del Imperio y la Sabiduría

Los dragones son criaturas místicas que han desempeñado un papel fundamental en la cultura china a lo largo de la historia, siendo símbolos de poder, sabiduría y buena fortuna. En la mitología china, los dragones son considerados seres benevolentes que protegen al pueblo y a los emperadores, además de ser asociados con la fertilidad, la lluvia y la prosperidad. Estas majestuosas criaturas son reverenciadas y respetadas en la cultura china, donde se les atribuye la capacidad de controlar los elementos y traer armonía al mundo.
El dragón amarillo, conocido como el dragón más poderoso y sagrado, está estrechamente vinculado a la figura legendaria del Emperador Huangdi, considerado el ancestro mítico de la civilización china. Según la tradición, el Emperador Huangdi montaba un dragón amarillo en su búsqueda de conocimiento y sabiduría. Se cree que este poderoso dragón representa la autoridad imperial, la prosperidad y la armonía en la sociedad china. La leyenda del Emperador Huangdi y el dragón amarillo simboliza la conexión entre el poder terrenal y divino, así como la búsqueda incesante de sabiduría y virtud.
Los dragones chinos no solo están asociados con la realeza y el poder, sino también con la creación y el orden cósmico. La historia de los Cuatro Dragones es un relato popular en la mitología china que explica el origen de los principales ríos de China: el Yangtsé, el Amarillo, el Heilongjiang y el Pearl. Según la leyenda, cuatro dragones celestiales descendieron a la tierra y se transformaron en ríos para llevar agua a las tierras secas y fomentar la agricultura. Estos dragones representan la benevolencia, la generosidad y la importancia del equilibrio en la naturaleza, mostrando cómo los seres míticos desempeñan un papel fundamental en la creación y el mantenimiento del mundo en la cosmología china.
Los Dragones y su Influencia en la Cultura y Sociedad China

El Dragón en las Festividades Chinas: El Festival del Barco-Dragón
Una de las festividades más emblemáticas en China es el Festival del Barco-Dragón, que se celebra en el quinto día del quinto mes lunar. Esta festividad tiene sus raíces en la leyenda de Qu Yuan, un poeta y ministro chino que se suicidó en el río Mi Luo como acto de protesta política. Según la tradición, la gente lanzó al agua zongzi (arroz glutinoso envuelto en hojas de bambú) para evitar que los peces devoraran su cuerpo, y remaron en barcos decorados para ahuyentar a los dragones y espíritus malévolos.
En el Festival del Barco-Dragón, se organizan carreras de barcos decorados con cabezas de dragón en los ríos y lagos de toda China, donde los equipos compiten remando al ritmo de tambores y gongs. La presencia del dragón en estas festividades no solo simboliza protección y buena fortuna, sino que también representa la valentía y la unidad del pueblo chino.
Este festival no solo es una celebración colorida y llena de tradición, sino que también es un homenaje al legado cultural y espiritual de China, donde el dragón ocupa un lugar central como símbolo de poder, sabiduría y protección.
El Dragón como Símbolo de Poder y Autoridad Imperial
En la antigua China, el dragón era un símbolo de poder imperial y autoridad. Se creía que el Emperador era descendiente directo de los dragones, y que su reinado estaba legitimado por la divinidad de estas criaturas míticas. El dragón chino, a diferencia de su contraparte occidental, era considerado benevolente y auspicioso, asociado con la lluvia y la fertilidad, y capaz de traer buena suerte y prosperidad.
El dragón imperial, con su cuerpo serpentino, garras de águila y cuernos de ciervo, era un símbolo de la majestuosidad y la autoridad del Emperador. Su presencia se podía ver en los palacios, templos y objetos ceremoniales de la corte imperial, marcando la conexión entre el poder terrenal y el divino en la cosmología china.
Esta asociación del dragón con la realeza y el poder político perduró a lo largo de la historia de China, dejando una huella indeleble en la cultura y la identidad del país, donde el dragón sigue siendo un emblema de prestigio y nobleza hasta el día de hoy.
Los Dragones y su Presencia en la Arquitectura Tradicional
La presencia de dragones en la arquitectura tradicional china es un elemento distintivo que refleja la rica historia y la profunda espiritualidad de la cultura del país. Los techos curvos de los templos y los palacios están adornados con figuras de dragones esculpidos en madera o piedra, simbolizando la protección divina y la sabiduría ancestral.
Los dragones, con su cuerpo sinuoso y escamas relucientes, se entrelazan en los pilares, puertas y ventanas de los edificios, creando una atmósfera mística y sagrada. Se cree que la presencia de estos dragones guardianes protege a los habitantes de la influencia negativa y atrae la buena fortuna y la prosperidad.
La arquitectura tradicional china, con sus dragones esculpidos y pintados en vivos colores, es un testimonio tangible de la profunda reverencia y respeto que la cultura china tiene por estas criaturas mitológicas, cuya presencia sigue vigente como guardianes de la sabiduría y la armonía en el mundo material y espiritual.
Dragones en la Literatura y Filosofía China

Los Dragones en los Textos Confucianos y Taoístas
En la cultura china, los dragones han ocupado un lugar destacado en la mitología y la filosofía a lo largo de los siglos. En los textos confucianos, los dragones son vistos como símbolos de poder y virtud. Se les considera seres benevolentes que otorgan buena fortuna y protección a aquellos que son dignos. En contraste, en la filosofía taoísta, los dragones representan la dualidad y la armonía entre el yin y el yang, elementos fundamentales en esta corriente de pensamiento.
Según el confucianismo, los dragones eran vistos como símbolos de emperadores y figuras de autoridad, asociados con la sabiduría y la autoridad moral. Se creía que los dragones tenían la capacidad de controlar el clima y las aguas, lo que los convertía en seres venerados por su poder sobre la naturaleza. En los textos taoístas, los dragones eran vistos como seres místicos que habitaban en las montañas y los ríos, representando la conexión entre el cielo y la tierra.
La presencia de los dragones en los textos confucianos y taoístas no solo refleja la importancia de estos seres míticos en la cultura china, sino que también revela la profunda conexión entre la mitología y la filosofía en la historia de China.
Fábulas y Cuentos Populares: La Transmisión de la Sabiduría a través de los Dragones
Los dragones chinos también han sido protagonistas de numerosas fábulas y cuentos populares que han servido como vehículos para transmitir enseñanzas morales y valores a lo largo de las generaciones. Estas historias suelen presentar a los dragones como seres sabios y benevolentes que guían a los personajes principales hacia la iluminación y la sabiduría.
En muchas de estas fábulas, los dragones actúan como mentores y protectores, impartiendo lecciones de vida a aquellos que buscan conocimiento y entendimiento. A través de sus acciones y palabras, los dragones transmiten valores como la perseverancia, la humildad y el respeto por la naturaleza y la tradición.
Estos cuentos populares han contribuido a enriquecer el folclore chino y a mantener viva la fascinación por los dragones como seres mágicos y poderosos. La transmisión de la sabiduría a través de las historias protagonizadas por dragones ha sido una forma efectiva de preservar la rica tradición cultural china y de inspirar a las generaciones venideras a valorar la importancia del conocimiento y la virtud.
Los Dragones en el Zodiaco Chino y la Astrología

Características de los Nacidos en el Año del Dragón
En la cultura china, el dragón es un símbolo de poder, sabiduría y buena fortuna. Aquellos nacidos en el año del dragón se consideran afortunados y con un carácter fuerte y enérgico. Se cree que poseen cualidades como la valentía, la determinación y la inteligencia, lo que los convierte en líderes naturales y visionarios.
Las personas nacidas bajo el signo del dragón suelen ser carismáticas, creativas y con una gran capacidad para inspirar a otros. Son ambiciosas y persiguen sus metas con fervor, lo que les permite alcanzar el éxito en diferentes áreas de la vida. Aunque a veces pueden ser temperamentales, su carácter apasionado y su entusiasmo los hacen destacar en cualquier situación.
Además, se dice que los nacidos en el año del dragón tienen una conexión especial con el universo y una intuición aguda que les permite tomar decisiones acertadas en momentos clave. Su presencia suele ser magnética, y su influencia es capaz de dejar una huella imborrable en quienes los rodean.
Influencia Astrológica de los Dragones en la Fortuna y el Destino
Según la astrología china, los dragones son seres celestiales que poseen una energía positiva y protectora. Se cree que la presencia de un dragón en el horóscopo de una persona puede traer buena suerte, prosperidad y éxito en diferentes áreas de la vida. Los dragones son considerados guardianes de la sabiduría y la fortuna, y se cree que aquellos que están bajo su influencia están destinados a vivir una vida plena y exitosa.
En la astrología china, el año del dragón se asocia con grandes cambios, transformaciones y oportunidades de crecimiento personal. Se considera un momento propicio para emprender nuevos proyectos, tomar decisiones importantes y alcanzar metas ambiciosas. Aquellos que nacen en este año se cree que tienen un destino especial y están destinados a lograr grandes cosas a lo largo de su vida.
La presencia de los dragones en la astrología china es un recordatorio de la importancia de la sabiduría, la fuerza interior y la determinación en el camino hacia el éxito y la realización personal. Su influencia nos invita a conectar con nuestro poder interior, a confiar en nuestras capacidades y a enfrentar los desafíos con valentía y determinación.
Arte y Artesanía: La Representación de Dragones en Diversas Formas

Los dragones han sido una parte integral de la cultura china durante milenios, y su presencia se extiende más allá de la mitología, permeando también en el arte y la artesanía tradicional. En la pintura china, los dragones son representados de forma majestuosa y poderosa, simbolizando la buena fortuna, la sabiduría y la prosperidad. Estas criaturas míticas son una fuente inagotable de inspiración para los artistas, quienes plasman su imagen en rollos de seda con pinceladas elegantes y precisas.
La caligrafía china, considerada un arte en sí misma, también se ve influenciada por la figura del dragón. Muchos artistas hábiles incorporan la forma sinuosa y mística de estos seres en sus trazos, otorgando un significado adicional a sus obras. La presencia de dragones en la pintura y la caligrafía chinas no solo embellece las creaciones, sino que también infunde un profundo sentido de tradición y espiritualidad.
En la cultura china, los dragones son vistos como criaturas benevolentes que traen buena suerte y protección, por lo que su representación en las artes visuales no solo es estética, sino que también tiene un propósito simbólico y espiritual, conectando al espectador con las creencias y valores de la antigua civilización china.
Dragones en la Porcelana y Joyería: Un Símbolo de Lujo y Elegancia
La presencia de dragones en la porcelana china es un testimonio de la importancia de estas criaturas míticas en la cultura del país. Desde la dinastía Ming hasta la actualidad, los dragones han sido un motivo recurrente en la decoración de la porcelana, simbolizando poder, fuerza y protección. Las piezas de porcelana adornadas con dragones eran consideradas de gran valor y se utilizaban como regalos para emperadores y nobles.
Además de la porcelana, los dragones también han dejado su huella en la joyería china. Los diseños de joyas con motivos de dragones son apreciados por su belleza y significado simbólico. Los dragones en la joyería china representan la conexión con lo divino, la buena suerte y la prosperidad, convirtiéndolos en piezas codiciadas tanto por su valor estético como por su carga espiritual.
La presencia de dragones en la porcelana y la joyería chinas va más allá de la mera ornamentación; es un reflejo de la rica historia y las creencias arraigadas en la cultura del país. Estas criaturas míticas continúan fascinando a las generaciones actuales, manteniendo viva la tradición y el misterio que las rodea.
Dragones en la Actualidad: Resurgimiento y Reinterpretación en la Cultura Moderna

El Dragón en las Celebraciones Contemporáneas: El Año Nuevo Chino
El dragón es una figura central en las celebraciones del Año Nuevo Chino, una festividad llena de tradiciones y simbolismo. Durante las celebraciones, se llevan a cabo desfiles donde enormes dragones danzan por las calles, acompañados por el sonido de tambores y platillos. Estos dragones, que pueden medir hasta varios metros de largo, representan la buena suerte, la sabiduría y la prosperidad en la cultura china.
Se cree que el dragón tiene el poder de ahuyentar los malos espíritus y atraer la fortuna, por lo que su presencia en el Año Nuevo Chino es especialmente significativa. Además, se dice que el dragón tiene el poder de controlar el clima, por lo que su presencia durante estas festividades también simboliza la llegada de la primavera y el inicio de un nuevo ciclo de vida.
Esta tradición milenaria ha perdurado a lo largo de los siglos y sigue siendo una parte importante de la cultura china contemporánea, demostrando la profunda conexión que existe entre el pueblo chino y la figura mítica del dragón.
Los Dragones en el Cine y la Televisión: De "Dragon Gate Inn" a "Game of Thrones"
Los dragones también han sido una presencia constante en la industria del cine y la televisión, donde han sido representados de diversas formas y han desempeñado roles tanto heroicos como maléficos. Películas como "Dragon Gate Inn" han presentado al dragón como una criatura mágica y sabia, capaz de conceder deseos y proteger a quienes lo merecen.
Por otro lado, en series como "Game of Thrones", los dragones son retratados como poderosas bestias capaces de causar destrucción y caos, pero también de ser leales compañeros y protectores de sus dueños. Estas representaciones han contribuido a mantener viva la fascinación por los dragones en la cultura popular contemporánea.
A lo largo de la historia del cine y la televisión, los dragones han sido interpretados de múltiples maneras, pero su presencia siempre ha despertado el interés del público y ha añadido un toque de magia y misterio a las historias en las que aparecen.
Conclusiones: Los Dragones como Guardianes de la Sabiduría Ancestral

El Legado Permanente de los Dragones en la Cultura China
Los dragones han sido una figura central en la cultura china durante milenios, representando poder, sabiduría y buena fortuna. En la mitología china, los dragones son seres benevolentes que controlan el clima y protegen a la humanidad. Se les considera guardianes de los tesoros y símbolos de la realeza, asociados con el emperador y la prosperidad.
Según la tradición china, los dragones son seres celestiales que pueden controlar tanto el agua como el fuego, lo que los convierte en seres equilibrados y poderosos. Su presencia está fuertemente arraigada en festivales, ceremonias y artefactos antiguos, demostrando su importancia en la cultura y la historia del país.
Los dragones chinos son conocidos por su forma alargada y serpenteante, con escamas brillantes y colores vivos que simbolizan la vitalidad y la energía. Estas criaturas míticas son veneradas y respetadas en China, demostrando su influencia perdurable en la sociedad y el arte chinos.
Los Dragones y su Papel en el Futuro de las Tradiciones Chinas
A pesar de ser criaturas de la mitología y la tradición, los dragones siguen desempeñando un papel significativo en la sociedad china moderna. Su imagen se encuentra en festivales, desfiles y celebraciones, manteniendo viva la conexión con el pasado y transmitiendo valores culturales a las generaciones futuras.
Los dragones también han sido adoptados como símbolos de fuerza y determinación en la cultura popular china, utilizados en logotipos, diseños de moda y tatuajes. Esta adaptación contemporánea demuestra cómo los dragones han evolucionado para representar no solo la historia y la tradición, sino también la identidad y la resiliencia del pueblo chino.
En un mundo cada vez más globalizado, los dragones chinos continúan fascinando a personas de todo el mundo, atrayendo a turistas y entusiastas de la cultura oriental. Su presencia en películas, libros y obras de arte contemporáneas demuestra que, a pesar de los siglos transcurridos, los dragones siguen siendo guardianes de la sabiduría y la belleza en la cultura china.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es el significado de los dragones en la cultura china?
En la cultura china, los dragones son símbolos de poder, bienestar y buena fortuna.
2. ¿Cómo se representan tradicionalmente los dragones chinos?
Los dragones chinos suelen representarse con cuerpos largos, escamas brillantes y cuernos pronunciados.
3. ¿Qué papel juegan los dragones en las celebraciones chinas?
Los dragones son parte fundamental de festividades como el Año Nuevo Chino, donde se cree que ahuyentan malos espíritus y traen suerte.
4. ¿Por qué los dragones son considerados guardianes de la sabiduría?
En la cultura china, los dragones simbolizan la inteligencia, la longevidad y la protección. Se les asocia con la sabiduría ancestral.
5. ¿Existen diferencias entre los dragones chinos y occidentales?
Sí, los dragones chinos suelen ser vistos como criaturas benevolentes, mientras que en la cultura occidental se les representa a menudo como seres malévolos que atesoran tesoros.
Reflexión final: Los Dragones como Vigilantes de la Sabiduría Eterna
En un mundo donde la tradición y la modernidad convergen, los dragones de la cultura china emergen como símbolos atemporales de sabiduría y poder.
La presencia de los dragones en la cultura china sigue resonando en la actualidad, recordándonos que la conexión con nuestras raíces culturales puede nutrir nuestra comprensión del mundo que nos rodea. "La sabiduría ancestral es un faro que ilumina nuestro camino en tiempos de incertidumbre".
Invito a cada uno de ustedes a reflexionar sobre la importancia de preservar y honrar nuestras tradiciones, aprendiendo de la sabiduría de los dragones para enfrentar los desafíos del presente y construir un futuro más enriquecedor y armonioso.
¡Explora más sobre los Dragones en la Cultura China en Misterios de la Historia!
Querido lector de Misterios de la Historia, ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad apasionada por descubrir los secretos del pasado! Te invitamos a compartir este fascinante artículo sobre los Dragones en la Cultura China en tus redes sociales, sumergiéndote en su sabiduría ancestral y perpetuando su legado. ¿Qué otros misterios te gustaría desvelar sobre esta enigmática criatura? ¡Déjanos tus comentarios y comparte tus experiencias! ¡Tu opinión es fundamental para seguir explorando juntos!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Dragones: Más que Mitos, los Guardianes de Sabiduría en la Cultura China puedes visitar la categoría El Papel de los Animales en Mitologías Antiguas.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: