El Pulsar GPS: Los Descubrimientos de la Misión NICER en la Estación Espacial Internacional

¡Bienvenidos a Misterios de la Historia, donde la intriga y el asombro se entrelazan en un viaje fascinante a través de los enigmas más ensonadores de la humanidad! En esta plataforma, te invitamos a sumergirte en el misterioso universo de civilizaciones perdidas, fenómenos inexplicables y secretos ancestrales. ¿Estás listo para descubrir el enigma del Pulsar GPS y los asombrosos hallazgos de la Misión NICER en la Estación Espacial Internacional? ¡Adéntrate en este apasionante artículo de exploración espacial y déjate cautivar por lo desconocido!
- Introducción al Pulsar GPS y la Misión NICER
- Descubrimientos clave de la Misión NICER
- El impacto de los púlsares en la navegación espacial
- La tecnología detrás de la Misión NICER
- Colaboraciones y contribuciones internacionales en la Misión NICER
- Desafíos y soluciones en la captura de datos de púlsares
- Casos de estudio: Púlsares destacados observados por NICER
- El futuro del Pulsar GPS y la exploración espacial
- Conclusiones: ¿Qué nos dicen los descubrimientos de NICER sobre el universo?
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Qué es un pulsar y cuál es su relación con la Misión NICER?
- 2. ¿Cuál es la importancia de los descubrimientos de la Misión NICER?
- 3. ¿Cómo se utiliza el GPS en la investigación de los pulsares?
- 4. ¿Qué papel juega la Estación Espacial Internacional en la Misión NICER?
- 5. ¿Cuál es la relevancia de los hallazgos de la Misión NICER para la investigación espacial?
- Reflexión final: Descubriendo los secretos del universo a través del Pulsar GPS
Introducción al Pulsar GPS y la Misión NICER

¿Qué es un Pulsar GPS y su relevancia en la astrofísica?
Los pulsares son estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten haces de radiación electromagnética a intervalos regulares a medida que giran. Estos pulsos de radiación son extremadamente precisos, lo que los convierte en una especie de "relojes cósmicos". En el caso específico de un Pulsar GPS, se refiere a un pulsar que emite pulsos de radiación a intervalos muy regulares, lo que los convierte en una referencia de tiempo extremadamente precisa en el espacio.
La relevancia de los Pulsares GPS en astrofísica radica en su capacidad para proporcionar un sistema de navegación altamente preciso en el espacio profundo. Estos pulsares actúan como faros cósmicos que pueden ser utilizados por las naves espaciales para determinar con precisión su ubicación y orientación en el espacio, sin depender de señales terrestres. Esto los convierte en herramientas fundamentales para la exploración espacial y la navegación de naves en misiones interplanetarias.
Además, el estudio de los pulsares en general, incluidos los Pulsares GPS, ofrece información invaluable sobre la física de altas energías, la relatividad general y la evolución estelar. Su capacidad para emitir radiación de manera tan regular y precisa despierta el interés de los científicos para comprender mejor estos fenómenos astrofísicos y su impacto en el universo.
La Misión NICER: origen y objetivos en la exploración espacial
La Misión NICER, siglas en inglés de Neutron star Interior Composition Explorer, es un instrumento científico instalado en la Estación Espacial Internacional (EEI) con el propósito de estudiar los pulsares y estrellas de neutrones. Lanzada en 2017, esta misión tiene como objetivo principal investigar la composición interna y la estructura de las estrellas de neutrones, así como estudiar los fenómenos astrofísicos asociados con estos objetos cósmicos.
La Misión NICER no solo se enfoca en el estudio de los pulsares en general, sino que también ha desempeñado un papel crucial en la investigación de los Pulsares GPS específicamente. Al aprovechar la precisión de los pulsos de radiación emitidos por estos pulsares, NICER ha contribuido significativamente al desarrollo de sistemas de navegación espacial más precisos y confiables.
Además, la Misión NICER ha permitido a los científicos profundizar en la comprensión de la física de altas energías y la estructura interna de las estrellas de neutrones, lo que a su vez arroja luz sobre la evolución estelar y los procesos astrofísicos extremos que tienen lugar en el universo. Gracias a los descubrimientos de NICER, se han ampliado los límites del conocimiento humano sobre estos misteriosos objetos cósmicos y su papel en el cosmos.
Descubrimientos clave de la Misión NICER

Cartografía detallada de estrellas de neutrones
La Misión NICER ha permitido realizar una cartografía detallada de las estrellas de neutrones, especialmente de los pulsares, revelando información crucial sobre estas misteriosas estructuras cósmicas. Gracias a su avanzada tecnología de rayos X, NICER ha podido mapear con precisión la distribución de temperatura en la superficie de las estrellas de neutrones, proporcionando datos fundamentales para comprender su composición y evolución.
Estos mapas detallados de las estrellas de neutrones han revelado patrones inesperados en la emisión de rayos X, lo que ha llevado a nuevos cuestionamientos y teorías sobre la física que rige estos objetos celestes. La capacidad de NICER para captar incluso las emisiones más débiles ha abierto una ventana fascinante al estudio de las estrellas de neutrones, desvelando secretos hasta ahora desconocidos sobre su estructura interna y su comportamiento en el espacio.
Gracias a la Misión NICER, los científicos han logrado avanzar significativamente en la comprensión de las estrellas de neutrones y su papel en el cosmos, abriendo nuevas puertas para explorar los enigmas que rodean a estos fascinantes astros y su influencia en el universo.
Mediciones de precisión en la rotación de púlsares
Un aspecto destacado de los descubrimientos de la Misión NICER ha sido la posibilidad de realizar mediciones de precisión en la rotación de los púlsares, estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten pulsos regulares de radiación electromagnética. NICER ha permitido no solo observar estos pulsos con una claridad sin precedentes, sino también medir con una precisión asombrosa la velocidad de rotación de los púlsares.
Estas mediciones han revelado datos cruciales sobre la dinámica interna de las estrellas de neutrones y han proporcionado información invaluable para comprender cómo evolucionan y se comportan en el espacio. La capacidad de NICER para detectar incluso las variaciones más sutiles en la rotación de los púlsares ha abierto nuevas posibilidades para investigar la física extrema que caracteriza a estos objetos celestes.
Gracias a las mediciones de precisión realizadas por la Misión NICER, los científicos han podido profundizar en el estudio de los púlsares y desentrañar algunos de los misterios que rodean a estas enigmáticas estructuras cósmicas, permitiendo avanzar en el conocimiento sobre la naturaleza y el funcionamiento de estos fascinantes fenómenos del universo.
Estudio de la materia ultra-densa y la física nuclear
La Misión NICER ha contribuido de manera significativa al estudio de la materia ultra-densa y la física nuclear, al proporcionar datos precisos y detallados sobre las propiedades de las estrellas de neutrones y los púlsares. Gracias a sus observaciones de rayos X de alta energía, NICER ha permitido investigar de cerca la composición y la estructura interna de estas formas extremas de materia.
Los datos recopilados por NICER han revelado información crucial sobre la física nuclear en condiciones extremas, así como sobre los procesos que tienen lugar en el interior de las estrellas de neutrones. Estos descubrimientos han abierto nuevas perspectivas para comprender la naturaleza de la materia en su estado más denso y han proporcionado pistas importantes sobre cómo se comporta la materia en condiciones extremas de presión y temperatura.
Gracias a la Misión NICER, los científicos han podido avanzar en el estudio de la materia ultra-densa y la física nuclear, desvelando aspectos sorprendentes sobre la naturaleza de las estrellas de neutrones y los púlsares, y ampliando nuestro conocimiento sobre los fenómenos más enigmáticos y extremos del universo.

El concepto de navegación galáctica mediante púlsares
Los púlsares, también conocidos como estrellas de neutrones, son restos altamente magnetizados de estrellas masivas que han colapsado. Emiten haces de radiación electromagnética de manera periódica a intervalos extremadamente regulares. Estas señales, que son tan precisas que se asemejan a un reloj cósmico, se han convertido en una herramienta invaluable para la navegación en el espacio profundo.
La idea de utilizar púlsares como puntos de referencia para la navegación espacial no es nueva, pero su potencial revolucionario ha sido ampliamente subestimado. Al aprovechar la regularidad casi perfecta de sus emisiones, los científicos han explorado la posibilidad de utilizar púlsares como una especie de GPS cósmico, permitiendo a las naves espaciales determinar su posición con una precisión sin precedentes en el vasto y desconocido universo.
Esta fascinante propuesta plantea un escenario en el que la humanidad podría aventurarse más allá de nuestro sistema solar, confiando en los pulsares como faros cósmicos que iluminan el camino a través de la inmensidad del espacio interestelar. La utilización de esta tecnología abriría nuevas fronteras en la exploración espacial y transformaría por completo nuestra comprensión de la navegación galáctica.
Avances en tecnología de navegación gracias a NICER
La misión NICER (Neutron star Interior Composition Explorer) a bordo de la Estación Espacial Internacional ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la navegación basada en púlsares. Esta avanzada tecnología ha permitido estudiar con mayor detalle la emisión de rayos X pulsantes de los púlsares, lo que ha llevado a importantes descubrimientos sobre su comportamiento y estructura interna.
Gracias a los datos recopilados por NICER, los científicos han podido cartografiar con mayor precisión la ubicación de cientos de púlsares en nuestra galaxia, proporcionando así un catálogo detallado de estos potenciales puntos de referencia cósmicos. Esta información ha allanado el camino para la implementación de un sistema de navegación basado en púlsares que podría revolucionar la forma en que exploramos el espacio.
Los avances tecnológicos logrados a través de la misión NICER representan un hito significativo en el campo de la exploración espacial no tripulada, abriendo nuevas posibilidades para la navegación precisa y confiable más allá de los límites de nuestro sistema solar. La combinación de la fascinante naturaleza de los púlsares con la innovadora tecnología desarrollada por NICER promete un futuro emocionante y lleno de misterios por descubrir en el vasto universo que nos rodea.
La tecnología detrás de la Misión NICER

El Instrumento de Composición Interior de Estrella de Neutrones (NICER) es una avanzada tecnología desarrollada por la NASA para estudiar estrellas de neutrones, conocidas como los objetos más densos del universo. NICER está diseñado para detectar púlsares, que son estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares.
Este instrumento utiliza 56 sensores de rayos X de alta sensibilidad para medir la ubicación, rotación y campo magnético de las estrellas de neutrones. Además, NICER cuenta con un sistema de navegación ultrapreciso que le permite funcionar como un "pulsar GPS", ayudando a los científicos a determinar la ubicación exacta de la Estación Espacial Internacional y otras naves espaciales con una precisión de unos pocos centímetros.
Gracias a la tecnología puntera de NICER, los investigadores pueden estudiar fenómenos astrofísicos extremos, como agujeros negros, estrellas de neutrones y explosiones de rayos gamma, abriendo nuevas perspectivas en nuestra comprensión del universo y sus misterios más profundos.
Colaboraciones y contribuciones internacionales en la Misión NICER

La Misión NICER, o Neutron star Interior Composition Explorer, es un proyecto de la NASA que tiene como objetivo estudiar los pulsares, estrellas de neutrones extremadamente densas y altamente magnetizadas que emiten pulsos regulares de radiación electromagnética. Este fascinante proyecto ha logrado avances significativos en la comprensión de estos enigmáticos objetos cósmicos, pero su éxito no hubiera sido posible sin la colaboración de agencias espaciales internacionales.
Una de las contribuciones clave proviene de la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha proporcionado soporte técnico y logístico para la Misión NICER. Gracias a la experiencia y tecnología de la ESA, la NASA ha podido optimizar el funcionamiento de los instrumentos a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) y recopilar datos cruciales sobre los pulsares.
Otra colaboración destacada ha sido con la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), que ha aportado conocimientos especializados en el análisis de datos astronómicos y ha contribuido a la interpretación de los resultados obtenidos por la Misión NICER. La sinergia entre estas agencias espaciales ha enriquecido significativamente la investigación científica en torno a los pulsares y ha permitido avances revolucionarios en nuestra comprensión del universo.
Desafíos y soluciones en la captura de datos de púlsares

Los púlsares, estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten pulsos de radiación electromagnética a intervalos regulares, han sido objeto de estudio e interés para la comunidad científica durante décadas. Sin embargo, la recopilación de datos precisos provenientes de estos misteriosos objetos cósmicos ha estado históricamente obstaculizada por la interferencia cósmica, que puede distorsionar las señales y dificultar su interpretación.
Para superar este desafío, la Misión NICER (Neutron star Interior Composition Explorer) en la Estación Espacial Internacional ha implementado tecnologías de vanguardia y técnicas innovadoras para filtrar y corregir la interferencia cósmica en la recopilación de datos de púlsares. Gracias a estas soluciones avanzadas, los investigadores han logrado obtener mediciones más precisas y claras, permitiendo un análisis más profundo y detallado de estos enigmáticos fenómenos.
La capacidad de superar la interferencia cósmica en la captura de datos de púlsares representa un hito significativo en la exploración espacial y en la comprensión de la naturaleza y el funcionamiento de estos objetos celestes únicos en su tipo. Los descubrimientos derivados de esta tecnología pionera han abierto nuevas puertas para desentrañar los secretos de los púlsares y avanzar en nuestro conocimiento del universo y su complejidad.
Técnicas revolucionarias para el procesamiento de señales de púlsares
Además de superar los desafíos de la interferencia cósmica, la Misión NICER ha implementado técnicas innovadoras de procesamiento de señales de púlsares para mejorar la calidad y la precisión de los datos recopilados. Estas técnicas incluyen algoritmos avanzados de análisis de señales, métodos de filtrado adaptativo y herramientas de procesamiento digital de última generación.
Gracias a estas técnicas revolucionarias, los investigadores han podido detectar patrones y características en las señales de púlsares que antes no eran perceptibles, permitiendo una mayor comprensión de la estructura interna y el comportamiento de estas estrellas de neutrones. El procesamiento de señales de púlsares ha evolucionado considerablemente con la Misión NICER, brindando una nueva perspectiva sobre estos enigmáticos objetos cósmicos y sus misterios por descubrir.
La combinación de tecnologías de vanguardia y técnicas innovadoras de procesamiento de señales de púlsares ha colocado a la Misión NICER en la vanguardia de la exploración espacial y en la investigación de los secretos más profundos del universo. Los descubrimientos y avances logrados a través de esta misión prometen revelar nuevas perspectivas sobre la naturaleza de los púlsares y su papel en el cosmos.
Casos de estudio: Púlsares destacados observados por NICER

El púlsar del Cangrejo y sus revelaciones
Uno de los descubrimientos más fascinantes de la Misión NICER en la Estación Espacial Internacional es el estudio del púlsar del Cangrejo. Este remanente de supernova, ubicado en la constelación de Tauro, ha revelado información crucial sobre la física de los púlsares y su evolución en el universo.
Gracias a las observaciones detalladas realizadas por NICER, los científicos han podido analizar las emisiones de rayos X provenientes del púlsar del Cangrejo y estudiar su estructura interna con mayor precisión. Este estudio ha permitido comprender mejor los procesos físicos extremos que tienen lugar en estos objetos celestes, como la intensa radiación y los campos magnéticos intensos.
El púlsar del Cangrejo continúa siendo un objeto de gran interés para la comunidad científica, ya que su estudio aporta valiosa información sobre la naturaleza y el comportamiento de los púlsares, así como sobre los procesos que tienen lugar en las etapas finales de la vida de una estrella.
PSR J0030+0451 y su singular mapa térmico
Otro púlsar que ha llamado la atención de los investigadores de la Misión NICER es el PSR J0030+0451, que ha revelado un mapa térmico único en su superficie. Este mapa térmico detalla la distribución de temperaturas en la superficie del púlsar, proporcionando información crucial sobre sus procesos de enfriamiento y evolución.
La Misión NICER ha permitido a los científicos estudiar con detalle las variaciones de temperatura en la superficie de PSR J0030+0451, lo que ha arrojado luz sobre los mecanismos de transferencia de calor en estos objetos compactos y extremadamente densos. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas para comprender la física de los púlsares y su papel en el cosmos.
El singular mapa térmico de PSR J0030+0451 es un testimonio de la capacidad de la Misión NICER para revelar detalles sorprendentes sobre los púlsares y su comportamiento térmico, contribuyendo de manera significativa al avance del conocimiento en astrofísica y astronomía espacial.
El futuro del Pulsar GPS y la exploración espacial

Los púlsares han sido objeto de fascinación y misterio desde su descubrimiento en 1967. Estas estrellas de neutrones altamente magnetizadas giran rápidamente, emitiendo haces de radiación que son detectados como pulsos regulares de energía. La Misión NICER en la Estación Espacial Internacional ha desempeñado un papel crucial en el estudio de estos enigmáticos objetos, especialmente en el caso del Pulsar GPS, un púlsar milisegundo ubicado en la constelación de Tauro.
Gracias a los datos recopilados por NICER, los científicos han logrado mapear con gran precisión la órbita del Pulsar GPS alrededor de su estrella compañera. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas en la comprensión de la física detrás de los púlsares y su comportamiento en sistemas binarios. Además, se ha podido determinar la masa exacta del Pulsar GPS, lo que arroja luz sobre su evolución y origen en el cosmos.
El Pulsar GPS continúa siendo objeto de estudio para la comunidad científica, y se espera que futuras investigaciones profundicen en su comportamiento y características únicas. El legado de la Misión NICER en la exploración de los púlsares, incluido el Pulsar GPS, promete revelar más secretos sobre estos fascinantes objetos celestes y su papel en el universo.
Próximos pasos en la investigación de púlsares
Los descubrimientos obtenidos gracias a la Misión NICER han sentado las bases para futuras investigaciones en el campo de los púlsares. Los científicos planean seguir estudiando el Pulsar GPS y otros púlsares milisegundos para comprender mejor su estructura interna, su evolución y su interacción con el entorno circundante.
Se espera que las próximas misiones espaciales, incluidas aquellas que utilizan tecnología de vanguardia como NICER, continúen desentrañando los misterios de los púlsares y su impacto en la cosmología. La colaboración entre agencias espaciales y equipos de investigación en todo el mundo promete arrojar más luz sobre estos enigmáticos objetos y su papel en la historia cósmica.
La investigación de púlsares, incluido el Pulsar GPS, representa un emocionante campo de estudio que despierta la curiosidad de científicos y entusiastas del espacio por igual. Los próximos pasos en esta fascinante área prometen revelar aún más secretos sobre la naturaleza de estos objetos celestes y su importancia en el universo.
Impacto a largo plazo de la Misión NICER en misiones futuras
La Misión NICER ha dejado un legado duradero en el estudio de los púlsares y otros fenómenos astrofísicos. Los avances tecnológicos y científicos logrados gracias a NICER han allanado el camino para misiones espaciales futuras, tanto tripuladas como no tripuladas, que se enfocarán en la exploración de objetos cósmicos y la comprensión del universo.
El impacto a largo plazo de la Misión NICER se refleja en la creciente colaboración internacional en la investigación espacial, así como en el desarrollo de tecnologías innovadoras para el estudio de objetos celestes. La experiencia adquirida durante la misión ha sentado las bases para futuras exploraciones espaciales y descubrimientos científicos que seguirán expandiendo nuestro conocimiento del cosmos.
La Misión NICER y sus descubrimientos, incluido el Pulsar GPS, han marcado un hito en la exploración espacial y la comprensión de los misterios del universo. El legado de NICER perdurará en las futuras misiones espaciales no tripuladas y en la pasión por desentrañar los secretos del cosmos que inspira a científicos y exploradores del espacio en todo el mundo.
Conclusiones: ¿Qué nos dicen los descubrimientos de NICER sobre el universo?

Resumen de los hallazgos más influyentes de NICER
La misión NICER, llevada a cabo en la Estación Espacial Internacional, ha sido pionera en el estudio de los pulsares, estrellas de neutrones altamente magnetizadas que emiten haces de radiación a intervalos regulares. Uno de los descubrimientos más impactantes de NICER ha sido el denominado "Pulsar GPS", un pulsar que emite pulsos extremadamente regulares, lo que lo convierte en un reloj cósmico de alta precisión.
Además, NICER ha permitido a los científicos estudiar con mayor detalle la materia en condiciones extremas, como la existente en las estrellas de neutrones. Gracias a sus avanzados instrumentos, se ha logrado obtener información invaluable sobre la física de estos objetos celestes y sus campos magnéticos.
Los hallazgos de la misión NICER han revolucionado nuestra comprensión de los pulsares y las estrellas de neutrones, abriendo nuevas puertas al estudio de la astrofísica y la física de altas energías en el cosmos.
Implicaciones de los descubrimientos para entender los misterios del cosmos
Los descubrimientos realizados por NICER no solo han ampliado nuestro conocimiento sobre los pulsares y las estrellas de neutrones, sino que también han arrojado luz sobre algunos de los misterios más profundos del universo. Estudiar estos objetos cósmicos nos permite comprender mejor la naturaleza de la materia en condiciones extremas y la evolución de las estrellas a lo largo del tiempo.
Además, los pulsares, como el Pulsar GPS, pueden desempeñar un papel crucial en la navegación espacial, ya que su precisión en la emisión de pulsos podría utilizarse como referencia para la localización en el espacio profundo. Este hallazgo no solo tiene implicaciones científicas, sino también prácticas para futuras misiones espaciales.
En definitiva, los descubrimientos de la misión NICER nos invitan a reflexionar sobre la complejidad y la diversidad del universo, así como a seguir explorando los rincones más enigmáticos del cosmos en busca de respuestas a los grandes misterios que aún nos desafían.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es un pulsar y cuál es su relación con la Misión NICER?
Un pulsar es una estrella de neutrones altamente magnetizada que emite pulsos de radiación. La Misión NICER estudia pulsares utilizando el GPS de la Estación Espacial Internacional.
2. ¿Cuál es la importancia de los descubrimientos de la Misión NICER?
Los descubrimientos de la Misión NICER han revelado detalles fascinantes sobre la física de los pulsares y han contribuido al avance de nuestra comprensión del universo cosmológico.
3. ¿Cómo se utiliza el GPS en la investigación de los pulsares?
El GPS de la Estación Espacial Internacional permite a la Misión NICER rastrear la posición y el movimiento de los pulsares con una precisión sin precedentes, facilitando estudios detallados de su comportamiento.
4. ¿Qué papel juega la Estación Espacial Internacional en la Misión NICER?
La Estación Espacial Internacional sirve como plataforma desde la cual la Misión NICER puede realizar observaciones continuas y detalladas de los pulsares, aprovechando su posición en el espacio para obtener datos únicos.
5. ¿Cuál es la relevancia de los hallazgos de la Misión NICER para la investigación espacial?
Los hallazgos de la Misión NICER no solo amplían nuestro conocimiento sobre los pulsares, sino que también tienen implicaciones más amplias para la astronomía y la física teórica, contribuyendo a la exploración de los misterios del universo.
Reflexión final: Descubriendo los secretos del universo a través del Pulsar GPS
En un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología espacial, los descubrimientos de la Misión NICER y su impacto en la navegación espacial son más relevantes que nunca.
La exploración de los púlsares no solo ha transformado nuestra comprensión del cosmos, sino que también ha abierto nuevas posibilidades para la humanidad en su búsqueda de respuestas cósmicas. Como dijo Carl Sagan, "Somos una manera para que el cosmos se conozca a sí mismo". Carl Sagan
.
En este viaje de descubrimiento y exploración, te invito a reflexionar sobre la inmensidad del universo y la importancia de seguir investigando y aprendiendo. Cada estrella, cada púlsar, nos revela un fragmento de la vasta historia cósmica que nos rodea. ¿Qué secretos más aguardan en las profundidades del espacio, esperando ser descubiertos?
Ayúdanos a descubrir más secretos del universo en Misterios de la Historia
Querido lector de Misterios de la Historia, gracias por unirte a nuestra fascinante comunidad de exploradores de lo desconocido. Te invitamos a compartir este emocionante artículo sobre el Pulsar GPS y los descubrimientos de la misión NICER en la Estación Espacial Internacional en tus redes sociales, para que más amantes del espacio puedan sumergirse en este apasionante tema. ¿Qué otros secretos cósmicos te gustaría explorar con nosotros en futuros artículos? ¡Déjanos tus ideas, opiniones y experiencias en los comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Pulsar GPS: Los Descubrimientos de la Misión NICER en la Estación Espacial Internacional puedes visitar la categoría Exploración Espacial.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: