Decodificando el Paisaje: El Entorno Astronómico y Geográfico de Stonehenge

¡Bienvenidos a Misterios de la Historia! Un portal donde los secretos del pasado se entrelazan con el misterio del presente. ¿Te has preguntado alguna vez sobre los enigmas que rodean a Stonehenge y su conexión con el cosmos? En nuestro artículo "Decodificando el Paisaje: El Entorno Astronómico y Geográfico de Stonehenge" exploraremos los fascinantes misterios astronómicos que envuelven a este enigmático monumento. ¡Prepárate para desentrañar los secretos de la antigüedad y sumergirte en un viaje de descubrimiento sin igual!
- Introducción al Enigma de Stonehenge
- Los Misterios Astronómicos de Stonehenge
- Stonehenge y el Paisaje Geográfico
- Teorías sobre la Construcción de Stonehenge
- El Significado Cultural de Stonehenge
- Investigaciones Recientes en Stonehenge
- Stonehenge en la Cultura Popular y su Impacto en el Turismo
- Conclusiones: ¿Qué Revela Stonehenge sobre nuestros Antepasados?
-
Preguntas frecuentes
- 1. ¿Cuál es la importancia de los misterios astronómicos de Stonehenge?
- 2. ¿Qué teorías existen sobre la construcción de Stonehenge?
- 3. ¿Cómo se alinea Stonehenge con los solsticios y equinoccios?
- 4. ¿Cuál es el significado de las piedras en Stonehenge?
- 5. ¿Cómo ha impactado Stonehenge en la comprensión de la astronomía antigua?
- Reflexión final: Descifrando los enigmas celestiales de Stonehenge
Introducción al Enigma de Stonehenge

Una Mirada a la Historia de Stonehenge
Stonehenge, uno de los monumentos más enigmáticos y emblemáticos del mundo, se encuentra ubicado en Salisbury, Inglaterra. Este sitio arqueológico data de alrededor del 3000 a.C. y ha desconcertado a expertos y visitantes por igual durante siglos. Compuesto por círculos concéntricos de piedras dispuestas de forma misteriosa, Stonehenge ha sido objeto de numerosas teorías y especulaciones sobre su propósito original y su significado para las civilizaciones antiguas que lo construyeron.
Se cree que Stonehenge estuvo en constante evolución a lo largo de los siglos, con diferentes fases de construcción que han dejado a los investigadores perplejos. Desde la disposición precisa de las piedras hasta la alineación con eventos astronómicos clave, cada detalle de Stonehenge parece estar imbuido de un propósito oculto que desafía nuestra comprensión moderna.
Los misterios que rodean a Stonehenge han impulsado investigaciones exhaustivas, desde estudios arqueológicos hasta análisis geofísicos, en un intento por desentrañar los secretos de este monumento megalítico. Sin embargo, a pesar de los avances en la tecnología y la investigación, Stonehenge sigue siendo un enigma sin resolver que continúa asombrando a aquellos que se aventuran a explorarlo.
La Fascinación por los Misterios de Stonehenge
La fascinación por los misterios de Stonehenge ha trascendido generaciones, atrayendo a visitantes de todo el mundo que buscan descifrar sus enigmas y sumergirse en su intrigante historia. La combinación única de astronomía, geografía y arqueología en Stonehenge ha generado teorías que van desde la función ceremonial hasta la observación astronómica.
Uno de los aspectos más desconcertantes de Stonehenge es su alineación con el solsticio de verano, un fenómeno que ha llevado a especulaciones sobre la posible importancia astronómica y ritual de este sitio en la antigüedad. La precisión con la que las piedras de Stonehenge están dispuestas sugiere un profundo conocimiento de los ciclos astronómicos por parte de sus constructores, lo que ha llevado a debates sobre su propósito exacto y su conexión con el cosmos.
A medida que la investigación arqueológica y científica continúa revelando nuevos hallazgos y datos sobre Stonehenge, la fascinación por sus misterios solo crece. Cada piedra, cada alineación y cada detalle de este monumento antiguo sigue desafiando nuestra comprensión y alimentando nuestra curiosidad, asegurando que Stonehenge permanezca como uno de los mayores enigmas astronómicos de la historia.
Los Misterios Astronómicos de Stonehenge

La construcción de Stonehenge, ubicada en la llanura de Salisbury en Inglaterra, ha desconcertado a arqueólogos y científicos durante siglos. Uno de los aspectos más fascinantes de este sitio megalítico es su alineamiento con eventos astronómicos, lo que sugiere un profundo conocimiento de la astronomía por parte de sus constructores.
El Alineamiento Solar y su Significado
Uno de los misterios más intrigantes de Stonehenge es su alineamiento con el solsticio de verano. Durante el solsticio, el sol se eleva justo sobre la famosa piedra talón, creando un espectáculo visual impresionante. Este fenómeno sugiere que Stonehenge podría haber sido utilizado como un calendario astronómico para marcar eventos importantes en el ciclo solar.
Los expertos teorizan que el alineamiento solar en Stonehenge podría haber estado vinculado a creencias religiosas o rituales relacionados con el sol y el cambio de estaciones. Esta conexión con el solsticio de verano resalta la importancia de la observación del cielo en la cultura de la época y plantea interrogantes sobre el propósito exacto de este monumento ancestral.
La precisión con la que Stonehenge está alineado con el solsticio de verano es un testimonio de la habilidad técnica y el conocimiento astronómico de sus constructores, que lograron crear un monumento duradero que aún desconcierta a quienes lo visitan.
Las Fases Lunares y Stonehenge: Una Conexión Oculta
Además de su alineamiento con el sol, Stonehenge también parece tener una conexión con las fases lunares. Algunas teorías sugieren que ciertas estructuras dentro de Stonehenge podrían haber sido utilizadas para seguir y predecir las fases de la luna, lo que indica un profundo entendimiento de los ciclos astronómicos y su importancia en la vida cotidiana de la antigua sociedad que lo construyó.
La posible relación entre Stonehenge y las fases lunares plantea interrogantes sobre la influencia de la luna en las creencias y prácticas religiosas de la época, así como sobre la importancia de la observación del cielo en la organización de la vida diaria y las actividades ceremoniales de la comunidad que habitaba esta región.
Esta conexión entre Stonehenge y las fases lunares sugiere que este monumento megalítico era mucho más que un simple lugar de culto o ceremonias; era un centro de observación astronómica y un símbolo de la profunda conexión entre el hombre y el cosmos.
Eclipses y Stonehenge: Evidencias de Observación Astronómica Antigua
Los eclipses solares y lunares son fenómenos astronómicos impresionantes que han fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Stonehenge, con su alineamiento preciso con eventos astronómicos importantes, también ha sido relacionado con la observación y predicción de eclipses, lo que sugiere un conocimiento avanzado de la astronomía por parte de sus constructores.
La posibilidad de que Stonehenge haya sido utilizado para observar y registrar eclipses solares y lunares plantea la pregunta de qué significado tenían estos fenómenos para la antigua sociedad que habitaba la región. ¿Eran vistos como eventos divinos, augurios de cambios o simplemente como manifestaciones impresionantes de la naturaleza?
La presencia de evidencias de observación astronómica antigua en Stonehenge arroja luz sobre la sofisticación científica y espiritual de las civilizaciones antiguas y nos invita a reflexionar sobre la relación entre el hombre y el universo a lo largo de la historia.
Stonehenge y el Paisaje Geográfico

Stonehenge, el icónico monumento de piedra ubicado en Salisbury Plain, en el sur de Inglaterra, ha desconcertado a arqueólogos y astrónomos durante siglos. Su ubicación estratégica en el paisaje británico no es una coincidencia, ya que está cuidadosamente alineado con el sol y las estrellas, lo que sugiere una profunda conexión con el cosmos.
Este antiguo sitio megalítico se encuentra en una llanura abierta, lo que le brinda una visibilidad sin obstáculos del horizonte. Stonehenge no solo se destaca por su diseño arquitectónico único, sino también por su alineación precisa con los solsticios de verano e invierno, lo que indica un profundo conocimiento astronómico por parte de sus constructores.
Los expertos sugieren que Stonehenge no solo era un lugar de culto o ceremonias religiosas, sino que también funcionaba como un observatorio astronómico primitivo, utilizado para marcar eventos celestes importantes y estacionales, como el solsticio de verano, el equinoccio de primavera y el movimiento de las estrellas en el cielo nocturno.
Conexiones Geográficas con Otros Monumentos Neolíticos
Stonehenge no está solo en su conexión con el entorno geográfico y astronómico. Otros monumentos neolíticos en las Islas Británicas, como Avebury y Silbury Hill, también muestran alineaciones astronómicas y geográficas significativas, lo que sugiere una red de conocimiento compartido entre las antiguas civilizaciones que habitaban la región.
Las similitudes en la construcción y la orientación de estos monumentos sugieren una interconexión cultural y astronómica entre las comunidades neolíticas, que compartían un profundo respeto por el cosmos y su influencia en la vida diaria. Estas conexiones geográficas y astronómicas entre Stonehenge y otros sitios neolíticos plantean interrogantes sobre la transmisión de conocimientos y la importancia de la astronomía en la antigüedad.
Explorar estas conexiones geográficas y astronómicas entre Stonehenge y otros monumentos neolíticos nos invita a reflexionar sobre el papel de la astronomía en la vida de nuestros ancestros, y cómo el estudio de estos antiguos sitios puede arrojar luz sobre los misterios del pasado y nuestra relación con el universo.
Teorías sobre la Construcción de Stonehenge

El enigma de cómo se construyeron los megalitos de Stonehenge ha desconcertado a arqueólogos y científicos durante siglos. La precisión con la que las enormes piedras fueron colocadas en su lugar es asombrosa, especialmente considerando la tecnología limitada disponible en la época en que se cree que se erigió este monumento.
Una de las teorías más aceptadas es que las piedras fueron transportadas desde canteras ubicadas a varios kilómetros de distancia hasta el sitio de Stonehenge. Se cree que los constructores utilizaron troncos de árboles como rodillos para mover las piedras a lo largo de rampas construidas específicamente para este propósito. Este proceso habría requerido una gran cantidad de mano de obra y coordinación para lograr la precisión necesaria en la disposición de las piedras.
Otra teoría sugiere que las piedras más pequeñas fueron transportadas por agua a lo largo del río Avon, mientras que las más grandes fueron transportadas por tierra. Este enfoque habría facilitado el transporte de las piedras más pesadas y habría sido una forma eficiente de mover materiales a largas distancias en la antigüedad.
La Ingeniería Detrás de los Megalitos
La precisión con la que las piedras de Stonehenge fueron colocadas no solo es un misterio en términos de transporte, sino también en cuanto a la ingeniería utilizada para alinearlas. Algunas de las piedras están dispuestas de manera que señalan hacia puntos específicos en el horizonte, lo que sugiere un profundo conocimiento de astronomía por parte de los constructores del monumento.
Se cree que Stonehenge pudo haber sido utilizado como un calendario astronómico, con ciertas piedras alineadas con la salida y la puesta del sol en los solsticios de verano e invierno. Esta sofisticación en la disposición de las piedras ha llevado a la especulación sobre la posible presencia de conocimientos avanzados de astronomía entre las antiguas civilizaciones que lo construyeron.
La combinación de la precisión en la construcción de Stonehenge y su alineación con eventos astronómicos clave ha llevado a que este sitio sea considerado uno de los más grandes misterios astronómicos de la historia, desafiando nuestra comprensión de las capacidades tecnológicas y científicas de las civilizaciones antiguas.
Los Pueblos Constructores y sus Métodos
Los pueblos que se cree que construyeron Stonehenge han dejado pocos rastros de su existencia, lo que ha contribuido a la aura de misterio que rodea a este monumento. Se estima que la construcción de Stonehenge comenzó alrededor del año 3000 a.C., lo que significa que sus constructores no tenían acceso a herramientas avanzadas o maquinaria pesada.
Se cree que estos pueblos constructores eran agricultores y ganaderos que vivían en la región en ese momento. Su capacidad para movilizar recursos y coordinar esfuerzos a gran escala para la construcción de Stonehenge es un testimonio de su organización social y su conocimiento técnico en ese período de la historia.
A pesar de las investigaciones y estudios realizados sobre Stonehenge a lo largo de los años, muchas preguntas siguen sin respuesta sobre cómo y por qué se construyó este monumento. La combinación de su enigmática arquitectura, su alineación astronómica y su significado cultural lo convierten en uno de los misterios más fascinantes y enigmáticos de la arqueología mundial.
El Significado Cultural de Stonehenge

Rituales Antiguos y Celebraciones Solsticiales
Stonehenge, con sus imponentes piedras dispuestas en círculos concéntricos, ha sido un enigma para arqueólogos y astrónomos durante siglos. Una de las teorías más fascinantes sugiere que este sitio megalítico fue utilizado para llevar a cabo rituales antiguos y celebraciones solsticiales. Se cree que los constructores de Stonehenge, hace más de 4000 años, tenían un profundo conocimiento de los movimientos celestiales y utilizaban el monumento para marcar eventos astronómicos importantes, como los solsticios y equinoccios.
En el solsticio de verano, la luz del amanecer se filtra a través de las piedras de Stonehenge de una manera particular, iluminando ciertos puntos del monumento con una precisión asombrosa. Este fenómeno sugiere que Stonehenge no solo era un lugar de culto, sino también un calendario astronómico sofisticado que permitía a los antiguos sacerdotes y druidas predecir con precisión eventos celestiales cruciales para sus prácticas religiosas y agrícolas.
La alineación de Stonehenge con el solsticio de verano y el solsticio de invierno refuerza la teoría de que este sitio tenía una importancia ritual y ceremonial en el calendario de las antiguas civilizaciones que lo construyeron. La conexión entre Stonehenge y los ciclos astronómicos sugiere un profundo respeto por la naturaleza y una comprensión avanzada de la astronomía que despierta la curiosidad de los investigadores modernos que buscan descifrar los misterios ocultos en las piedras ancestrales.
Stonehenge en la Mitología y el Folklore
La presencia de Stonehenge en la mitología y el folklore de la región ha contribuido a su aura de misterio y magia a lo largo de los siglos. En la mitología celta, se le atribuyen a Stonehenge orígenes divinos y se le considera un lugar sagrado donde convergen los mundos de los vivos y los espíritus. Se dice que las piedras de Stonehenge tienen propiedades curativas y místicas, y que aquellos que las tocan pueden recibir visiones o revelaciones del más allá.
En el folklore local, Stonehenge está rodeado de historias de brujas, druidas y seres mágicos que habitan los alrededores del monumento. Se cree que las hadas bailan alrededor de las piedras durante la noche de luna llena, y que aquellos que logran presenciar este espectáculo misterioso son bendecidos con buena suerte y protección contra el mal.
La rica tradición mitológica y folklórica que rodea a Stonehenge ha contribuido a su reputación como un lugar cargado de energía espiritual y misterio. Las historias transmitidas de generación en generación añaden capas de significado a este enigmático monumento, invitando a los visitantes a sumergirse en un mundo de fantasía y magia que desafía la lógica y la razón.
Investigaciones Recientes en Stonehenge

Descubrimientos Arqueológicos en la Década de 2020
En la última década, las investigaciones arqueológicas en Stonehenge han revelado hallazgos fascinantes que han desafiado las teorías previas sobre el propósito y la construcción de este enigmático sitio. Uno de los descubrimientos más significativos ha sido la identificación de nuevos entierros cerca de las piedras, lo que sugiere que Stonehenge pudo haber sido un lugar de sepultura de gran importancia en la antigüedad.
Otro hallazgo relevante ha sido la presencia de restos de cerámica y herramientas de piedra que datan de diferentes períodos, lo que indica que Stonehenge fue un centro de actividad durante un extenso período de tiempo y no solo durante la Edad de Bronce, como se creía anteriormente. Estos descubrimientos han abierto nuevas interrogantes sobre la función y la cronología de este monumento megalítico.
Además, gracias a técnicas de datación más avanzadas, se ha podido determinar con mayor precisión las fechas de construcción de diversas partes de Stonehenge, lo que ha permitido a los investigadores reconstruir de manera más detallada la evolución de este sitio a lo largo de los siglos. Estos avances han contribuido significativamente a nuestra comprensión de la historia de Stonehenge y han generado nuevas teorías sobre su significado.
Tecnología Moderna Aplicada al Estudio de Stonehenge
La aplicación de tecnología moderna ha revolucionado el estudio de Stonehenge, permitiendo a los investigadores realizar análisis detallados sin perturbar el sitio ni comprometer su integridad. Una de las herramientas más utilizadas ha sido la fotogrametría, que permite crear modelos en 3D de las estructuras de Stonehenge con una precisión sin precedentes.
Otra tecnología clave ha sido la prospección geofísica, que utiliza métodos como el radar de penetración terrestre para mapear el subsuelo y detectar posibles estructuras enterradas. Gracias a estas técnicas, se han identificado nuevas características en el paisaje circundante de Stonehenge, como fosas y caminos ceremoniales, que han arrojado luz sobre la posible función ritual y social del sitio.
Además, la espectroscopia infrarroja se ha utilizado para analizar la composición de las piedras de Stonehenge, lo que ha revelado información sobre su origen geológico y las posibles rutas de transporte utilizadas en su construcción. Estos avances tecnológicos han permitido a los arqueólogos profundizar en el misterio de Stonehenge y acercarse más que nunca a desentrañar sus secretos más profundos.
Stonehenge en la Cultura Popular y su Impacto en el Turismo

Representaciones de Stonehenge en Medios y Literatura
Stonehenge, con su enigmática arquitectura de grandes piedras dispuestas en círculos concéntricos, ha sido una fuente constante de inspiración para escritores, cineastas y artistas a lo largo de los años. Desde novelas de misterio hasta películas de ciencia ficción, la presencia de Stonehenge en la cultura popular es innegable. Incluso en la música, bandas como Spinal Tap han inmortalizado la fascinación que este sitio arqueológico despierta en las personas.
En la literatura, autores como Agatha Christie han incluido Stonehenge en sus tramas, añadiendo un toque de intriga y misticismo a sus historias. En el cine, películas como "Transformers: El Último Caballero" han presentado a Stonehenge como escenario de batallas épicas y secretos ancestrales. Estas representaciones contribuyen a mantener viva la fascinación por este enigmático lugar y alimentan la curiosidad del público sobre su historia y significado.
Además, en el ámbito de los videojuegos, Stonehenge ha sido recreado en múltiples ocasiones, convirtiéndose en escenario de aventuras virtuales que permiten a los jugadores explorar y descubrir los secretos ocultos de este monumento megalítico.
La Importancia de Stonehenge para el Turismo en el Reino Unido
Stonehenge es uno de los destinos turísticos más populares del Reino Unido, atrayendo a millones de visitantes cada año. Su enigmática historia y su ubicación impresionante en la llanura de Salisbury lo convierten en un lugar de gran interés tanto para turistas nacionales como internacionales. La posibilidad de contemplar de cerca las imponentes piedras de este monumento prehistórico y sumergirse en su misteriosa atmósfera atrae a viajeros de todas partes del mundo.
Además, Stonehenge se ha convertido en un punto de referencia cultural y arqueológico en el Reino Unido, contribuyendo significativamente al patrimonio histórico del país. Los esfuerzos de conservación y estudio que se llevan a cabo en torno a este sitio arqueológico son fundamentales para preservar su legado y garantizar que las generaciones futuras puedan seguir maravillándose ante su enigma y grandeza.
El turismo en torno a Stonehenge también ha impulsado la economía local, generando empleo y oportunidades de negocio en la región de Wiltshire. Restaurantes, hoteles, tiendas de souvenirs y empresas turísticas se benefician de la afluencia constante de visitantes que llegan para descubrir los misterios de este antiguo monumento. Stonehenge no solo es un tesoro arqueológico, sino también un motor económico que impulsa el desarrollo y la promoción turística de la zona.
Conclusiones: ¿Qué Revela Stonehenge sobre nuestros Antepasados?

Reflexiones sobre el Legado de Stonehenge
Stonehenge, el enigmático monumento prehistórico ubicado en Inglaterra, ha desconcertado a arqueólogos, historiadores y astrónomos durante siglos. Con sus imponentes piedras dispuestas en círculos concéntricos, Stonehenge ha sido objeto de numerosas teorías y especulaciones sobre su propósito original y la civilización que lo construyó. ¿Fue un observatorio astronómico? ¿Un lugar sagrado de rituales religiosos? ¿O tal vez una tumba monumental?
A lo largo de los años, diversas investigaciones han revelado que Stonehenge estaba estrechamente relacionado con el solsticio de verano y el solsticio de invierno, lo que sugiere que su diseño estaba vinculado a eventos astronómicos clave. Esta conexión con los ciclos celestiales ha llevado a pensar que Stonehenge no solo era un lugar de culto, sino también un calendario astronómico utilizado por las antiguas civilizaciones para marcar el paso del tiempo y predecir fenómenos astrales.
El misterio que rodea a Stonehenge sigue capturando la imaginación de aquellos que buscan comprender el pasado y las creencias de nuestros ancestros. A medida que continuamos explorando este fascinante sitio arqueológico, nos enfrentamos a la intrincada red de preguntas sin respuesta que nos invitan a reflexionar sobre la naturaleza de la civilización humana y su relación con el cosmos.
Continuando la Búsqueda de Respuestas
A pesar de los avances en la investigación arqueológica y tecnológica, Stonehenge sigue siendo un enigma sin resolver en muchos aspectos. Las teorías sobre su construcción, su propósito y su significado siguen siendo objeto de debate entre los expertos y los entusiastas de los misterios antiguos. La búsqueda de respuestas sobre Stonehenge nos lleva a explorar no solo su entorno astronómico, sino también su contexto geográfico y cultural en el paisaje de la antigua Inglaterra.
Los estudios geofísicos y las excavaciones arqueológicas continúan revelando nuevos hallazgos sobre Stonehenge y su entorno, arrojando luz sobre la complejidad de esta estructura milenaria. La interacción entre el paisaje natural y la arquitectura megalítica de Stonehenge nos invita a reflexionar sobre la relación entre el ser humano y su entorno, así como sobre la importancia de preservar y estudiar nuestro patrimonio arqueológico para desentrañar los misterios del pasado.
En nuestra búsqueda de respuestas sobre los misterios astronómicos de Stonehenge, nos sumergimos en un viaje de descubrimiento y asombro que nos conecta con las civilizaciones antiguas y sus conocimientos perdidos. A medida que exploramos el legado de Stonehenge, nos enfrentamos a la inmensidad del universo y a la eterna pregunta: ¿qué secretos más aguardan en las sombras del pasado?
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuál es la importancia de los misterios astronómicos de Stonehenge?
La importancia radica en su relación con eventos celestiales y su posible función como observatorio astronómico.
2. ¿Qué teorías existen sobre la construcción de Stonehenge?
Existen teorías que sugieren su uso como lugar de culto, cementerio o incluso como un calendario astronómico primitivo.
3. ¿Cómo se alinea Stonehenge con los solsticios y equinoccios?
Stonehenge tiene alineaciones que coinciden con la salida del sol en los solsticios de verano e invierno, y en los equinoccios de primavera y otoño.
4. ¿Cuál es el significado de las piedras en Stonehenge?
Las piedras de Stonehenge podrían representar a ancestros, dioses o estar relacionadas con rituales de enterramiento.
5. ¿Cómo ha impactado Stonehenge en la comprensión de la astronomía antigua?
Stonehenge ha contribuido a la comprensión de cómo las antiguas civilizaciones interpretaban y utilizaban los movimientos celestiales en su vida diaria.
Reflexión final: Descifrando los enigmas celestiales de Stonehenge
Los misterios astronómicos de Stonehenge siguen resonando en la actualidad, recordándonos la profunda conexión entre el hombre y el cosmos..
La influencia de Stonehenge trasciende el tiempo, inspirando reflexiones sobre nuestra relación con el universo y nuestro entorno. Como dijo Carl Sagan, "Estamos hechos de materia estelar". "Estamos hechos de materia estelar". - Carl Sagan
.
En cada piedra de Stonehenge y en cada estrella del cielo nocturno, encontramos lecciones de humildad y asombro. Que la magia de este antiguo monumento nos impulse a explorar nuestros propios misterios internos y a abrazar la maravilla que nos rodea.
¡Conecta con Misterios de la Historia y Descubre Más!
Queridos lectores de Misterios de la Historia, gracias por ser parte de nuestra comunidad apasionada por descubrir los secretos del pasado. Comparte este fascinante artículo sobre el entorno astronómico y geográfico de Stonehenge en tus redes sociales para que más personas puedan sumergirse en esta enigmática historia. ¿Qué otros misterios te gustaría explorar en futuros artículos? ¡Déjanos tus sugerencias y comparte tus experiencias en los comentarios!
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Decodificando el Paisaje: El Entorno Astronómico y Geográfico de Stonehenge puedes visitar la categoría Arqueología Misteriosa.
Deja una respuesta
Articulos relacionados: